Normativas de referencia

Normativas de referencia

En esta sección encontraras todos los enlaces a las normativas de referencia de los módulos

Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art. 16.1 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
1 Art. 2.1 Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
1 Guía Simplificación Documental INSST
2 Art. 1.2 Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
2 Art. 33 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
2 Herramienta de autodiagnóstico – Órganos de Representación
3 Art. 1.1 y 2.1 Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
4 Art. 1.1 y 2.2 Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
4 Modelo Organigrama INSST
4 Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa INSST
5 Art. 2.2.b Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
5 Nota Técnica de Prevención 558; Sistema de gestión preventiva: declaración de principios de política preventiva. (NTP 558).
5 Ejemplo de declaración de principios y Compromisos INSST
6 Art. 1.1 y 2.2.b Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
6 Modelo Organigrama INSST
6 Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa INSHT
7 Art.  2.1 Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
7 Modelo Organigrama INSST
7 Registro de la información sobre PRL recibida por el trabajador INSST
8 Art. 2.2.c Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
9 Art. 2.2.d Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
9 Art. 30 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
9 Capítulo V Consulta y Participación de los trabajadores; Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
9 Herramienta de autodiagnóstico – Modalidades Preventivas
9 Herramienta de autodiagnóstico – Órganos de Representación
10 Art. 2 Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art. 23.3 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
1 Orden TAS/2926/ 2002, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.
1 Orden TAS/1/2007, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional, se dictan normas para su elaboración y transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos personales.
2 Art. 23.1 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
2 Declaración electrónica de trabajadores accidentados (delta)
2 Preguntas frecuentes Declaración electrónica de trabajadores accidentados (delta)
3 Art. 4 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
3 Art. 16.3 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
3 Nota Técnica de Prevención 442: Investigación de accidentes-incidentes: procedimiento (NTP 442)
3 Nota Técnica de Prevención 592: La gestión integral de los accidentes de trabajo (I): tratamiento documental e investigación de accidentes (NTP 592)
3 Procedimiento investigación de Accidentes/Incidentes INSST
4 Art 4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
4 Art. 16.3 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
5 Art. 36 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
5 Art. 39 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
6 Nota Técnica de Prevención 924; Causas de accidentes: clasificación y codificación. (NTP 924)
8 Art. 16.3 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
9 Art. 16.3 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art 16.2a. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
2 Art 16.2.b.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
2 Art 9.3. Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
3 Art 16.2a.   Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
3 NTP 386. Observaciones planeadas del trabajo(INSST)
4 Art 17.1.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
4 Art 3.5. Disposiciones  mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
4 NTP 577. Revisiones de seguridad y mantenimiento de equipos(INSST)
5 Art 3. Disposiciones  mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
5 Art 17.1.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
5 Relación de  instalaciones y equipos sujetos a legislación sobre seguridad industrial (Ministerio de Industria, Energía y Turismo).
6 Art 4.1 y 4.2. Disposiciones  mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
7 Art 4.3. Disposiciones  mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
7 Art 5. Disposiciones  mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
8 Art 3  Capítulo II.  Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/97)
8 Art 5  Capítulo II.  Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/97)
8 Anexo 2- ApArtado 4. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (RD 486/97)
8 NTP 481. Orden y limpieza en lugares de trabajo(INSST)
9 Art 6.1. Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
9 Art 8. Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
9 Art. 9. Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/97)
9 Art 16.2.b. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
10 Art 23.1.b.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
10 Art 4.4. Disposiciones  mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art 12.2. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
3 Art 12.1 .a.Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
4 Art 12.1.b. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
4 ANEXO IV, Disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben aplicarse en las obras (RD 1627/97)
5 Art 12.1 .c. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
5 Art 29.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
6 Anexo I: Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo (RD 1215/97)
6 Anexo II: Disposiciones relativas a la utilización de los equipos de trabajo (RD 1215/97)
6 Artículo único. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura (RD 2177/2004)
7 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (RD 773/1997)
8 Art 12.1.d. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
8 Art 24.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
9 Art 12.1.g. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
10 Apéndice 5, formación preventiva en el sector de la construcción, guía técnica INSST de aplicación al RD 1627/97
10 Trabajadores autónomos: Coordinación de actividades preventivas (Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)
11 Art 5.2.e y Art 5.3. Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art. 2 Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
2 NTP 1071 Gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto (I): en un centro de trabajo con distinta actividad
3 Artículo 3. Designación de los coordinadores en materia de seguridad y salud REAL DECRETO 1627/1997
3 NTP 1071 Gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto (I): en un centro de trabajo con distinta actividad
4 Orden TIN/1071/2010
4 Art. 11 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
4 NTP 1071 Gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto (I): en un centro de trabajo con distinta actividad
5 Arts. 7.2 y 9 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
6 Art. 13 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
6 NTP 1071 Gestión de la seguridad y salud en obras sin proyecto (I): en un centro de trabajo con distinta actividad
7 Art. 8.1 Reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
7 Art. 13 Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
7 Anexo III Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
8 Arts. 6 y 7 Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción(Ley 32/2006)
8 Arts. 3 y 6 Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
8 Registro de empresas acreditadas en el Sector de la Construcción (REA)
9 Art. 7 y 8 Desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales (RD 171/2004)
9 Arts. 7, 8 y Disposición adicional primera Desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales (RD 171/2004)
10 Art. 19 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
10 Orden TIN/1071/2010
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art. 4 Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
2 Arts. 12 y 13 Ley de Ordenación de la Edificación (Ley 38/1999)
2 Art. 2 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
3 Art. 4 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
4 Arts. 5 y 6 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
5 Art. 3 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
5 Anexo 1 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
6 Art. 3 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
6 Anexo 1 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
7 Arts. 7,2 y 9 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
8 Art. 13 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
9 Art. 13,4 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
10 Arts. 6 y 7 Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción(Ley 32/2006)
10 Arts. 3 y 6 Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
10 Registro de empresas acreditadas en el Sector de la Construcción (REA)
11 Art. 7, 8 Desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales (RD 171/2004)
11 Arts. 7, 8 Disposición adicional primera Desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales (RD 171/2004)
12 Art. 19 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
12 Comunicación de apertura o reanudación de actividad en los centros de trabajo.
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art 7.1 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
2 Arts. 7.4 y 7.5 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
3 Art. 16.3 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
4 Art. 19 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
4 Orden TIN/1071/2010 Requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo.
4 Comunicación de apertura o reanudación de actividad en los centros de trabajo Gobierno de Canarias
5 Art. 11 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
6 Art. 7.2 Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
7 Art. 8.1 Reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006 )
7 Art. 13 Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
7 Anexo III Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
8 Art. 4 Reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006 )
8 Art. 3 Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
8 Registro de empresas acreditadas en el Sector de la Construcción (REA)
9 Art. 7 Reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006 )
9 Consulta de empresas acreditadas del Registro de empresas acreditadas en el Sector de la Construcción (REA)
10 Art. 4.4 Reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006 )
10 Art. 11 Desarrollo de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
11 Art. 5 Reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006 )
12 Disposición Adicional Decimocuarta Ley de Prevención de riesgos laborales (Ley 31/95)
12 Nota Técnica de Prevención 959; El Recurso Preventivo (NTP 959)
12 Disposición adicional única Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (RD 1627/97)
Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art 10. Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
1 Art 12. Por el que se desarrolla la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
1 Art 137  y Art 138. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
1 ANEXO XIII. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
2 Art 10. Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
2 Art 12. Por el que se desarrolla la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
2 Art 137  y Art 138. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
2 ANEXO XIII. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
3 Art 10. Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
3 Art 12. Por el que se desarrolla la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
3 Art 137  y Art 138. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
3 ANEXO XIII. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
4 ANEXO XII. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
5 ANEXO XII. Del VI Convenio General del Sector de la Construcción
6 Art 10. Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
6 Art 12. Por el que se desarrolla la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
7 Art 10. Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (Ley 32/2006)
7 Art 12. Por el que se desarrolla la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (RD 1109/2007)
8 Art 15. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (RD 1627/97)
9 Disposición adicional cuarta, Ley de de Ordenación de la Edificación (LEY 38/1999)
9 Apéndice 2, guía técnica INSHT, contenido mínimo del programa de formación para ejercer las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud según el RD 1627/1997
10 Art 24.3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
10 Apéndice 5, formación preventiva en el sector de la construcción, guía técnica INSST de aplicación al RD 1627/97
11 Apéndice 5, formación preventiva en el sector de la construcción, guía técnica INSST de aplicación al RD 1627/97
11 Trabajadores autónomos: Coordinación de actividades empersariales (Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

 

Nº PREGUNTA NORMATIVAS DE REFERENCIA
1 Art. 15 y Art. 17 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
1 Art. 3 y Art 6.Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual
2 Art. 15 y Art. 17 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95)
2 Art. 5 y 6Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual
3 Art. 18 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
3 Art. 9 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual
4 Art. 14 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
4 Art. 3 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual
5 Art. 8y 10Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual
5 Art 18 y 19 Ley de Prevención
6 Art. 7 y 10 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
7 Art. 3 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
8 Art. 7 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
9 Anexo II Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
9 Señalización de equipos de protección individual

SIGN IN

Forgot Password