1.- DESCRIPCIÓN.
La señalización es una medida complementaria que ayuda a informar o recordar a los trabajadores la obligación del uso de Equipo de Protección Individual. Si tras realizar la evaluación de riesgos, se determina que en un lugar de trabajo resulta obligatorio el uso de EPI, se debe informar a los trabajadores sobre esta obligación. Además, esta información se debe señalizar de forma que todos los trabajadores y visitantes que deban acceder a este lugar sepan que su uso será obligatorio.
DENOMINACIÓN | PICTOGRAMA | DENOMINACIÓN | PICTOGRAMA | |
Protección obligatoria de la cabeza | ![]() |
Protección obligatoria de las manos | ![]() |
|
Protección obligatoria de la vista | ![]() |
Protección obligatoria de la cara | ![]() |
|
Protección obligatoria del oído | ![]() |
Protección obligatoria contra caídas | ![]() |
|
Protección obligatoria de las vías respiratorias | ![]() |
Protección obligatoria alta visibilidad | ![]() |
|
Protección obligatoria de los pies | ![]() |
Protección obligatoria material aislante | ![]() |
|
Protección obligatoria del cuerpo | ![]() |
1.- OBSERVACIONES.
- Cuando se deban señalizar lugares de trabajo se emplearán señales de tipo panel que informen de esta obligatoriedad. Tal y como se establece en el Anexo III del Real Decreto 485/1997, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo, dichas señales deben tener forma redonda, con el pictograma blanco sobre fondo azul (que cubrirá como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
- Las señales podrán variar ligeramente o ser más detalladas, siempre que el significado sea equivalente y no se produzcan diferencias o adaptaciones que impidan percibir de forma clara su significado. Cuando se decida crear señales nuevas cabe recordar que el único elemento en el que existe libertad de modificación es el pictograma, ya que tanto la forma como el color están ligados a un significado establecido en el Real Decreto 485/1997. Se intentará que el pictograma sea reconocible para todos los usuarios (tanto trabajadores como personal externo) y se podrá acompañar de un texto aclaratorio para facilitar su comprensión. Por ejemplo, en la normativa europeaEN ISO 7010, se estandariza en toda Europa los pictogramas, algunos de ellos son:
Uso de Gafas de Seguridad | Uso de Protección ocular opaca | Uso de Casco de Protección | Uso de Calzado de Protección |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Uso de Protectores auditivos | Uso de Guantes de Protección | Uso de Ropa Protectora | Uso de Pantalla Facial |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Uso de Pantalla de Soldadura | Uso de Mascarilla | Uso de máscara | Uso Protección anticaídas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Cuando se trate de señalizar un Equipo de Protección Individual cuyo uso esté previsto exclusivamente en caso de emergencia, como los equipos de respiración autónoma que se deben emplear ante una fuga de gases, se deberán señalizar mediante señales de salvamento o socorro; en este caso, será un pictograma blanco sobre fondo verde (donde el color verde ocupe el 50 % de la superficie de la señal) con un texto al pie aclaratorio: “Usar solo en caso de emergencia”.
Dispositivo de escape de emergencia | Equipo de Rescate y Evacuación | Ropa de Supervivencia |
![]() |
![]() |
![]() |
- Además de cumplir con los requisitos que se exigen en el Real Decreto 485/1997, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo, el empresario debe asegurarse de que esta señalización es eficaz. Para ello, debe tener en cuenta una serie de parámetros como:
- Tamaño de la señal en función de la distancia a la que se percibe.
- Número de trabajadores que recibirán el mensaje
- Características del entorno: color, presencia de otros elementos de señalización, etc.
Este último factor se debe tener especialmente en cuenta ya que la presencia de otras señales puede afectar a la percepción de estas por el trabajador, disminuyendo así su eficacia.
5. Cuando en un lugar de trabajo se necesite señalizar distintos aspectos de seguridad y estos sean comunes a todos los puestos de trabajo, se recurrirá a la agrupación en un solo cartel a la entrada del área, asegurándose siempre de que con esta agrupación no se producen errores de interpretación por parte de los trabajadores. Se desaconseja el uso de carteles generalistas a la entrada de áreas de trabajo muy grandes, ya que puede producir confusión en el mensaje que se pretende transmitir a los trabajadores. Si se emplea este tipo de cartel, es recomendable que dentro del recinto se señalice para cada puesto de trabajo concreto, en caso de ser necesario, el tipo de Equipo de Protección Individual que está obligado a usar el trabajador.
6. En determinadas actividades el uso de Equipos de Protección Individual será siempre obligatorio, por lo que la señalización debe figurar de forma permanente; en otras ocasiones,el uso obligatorio de un tipo de Equipo de Protección Individual será temporal, por lo que la señalización figurará únicamente mientras dure la obligación de utilización.
7. Dentro de la formación e información que se tiene que impartir a los trabajadores se deben incluir los significados y tipos de señalización de obligación de Equipos de Protección Individual para garantizar de forma efectiva que los trabajadores conocen el significado de la señalización.
8. Los dispositivos de señalización deben ser mantenidos de forma periódica, controlando que las señales están en buen estado y mantienen sus características iniciales. Se debe realizar una limpieza periódica, reparando o sustituyendo aquellas que se encuentren en mal estado. Este mantenimiento y limpieza se debe integrar dentro de los programas generales de los que disponga la empresa.